Rehabilitación para Pacientes con Prótesis de Rodilla

Rehabilitación para pacientes con prótesis de rodilla.

La rehabilitación para pacientes con prótesis de rodilla es clave para recuperar la movilidad, la fuerza y la confianza al caminar después de una cirugía. La rehabilitación adecuada no solo acelera la recuperación post cirugía de rodilla, sino que también ayuda a evitar complicaciones y a lograr una vida más activa y sin dolor.

¿Por qué es importante la rehabilitación para pacientes con prótesis de rodilla?

Después de una cirugía de reemplazo de rodilla, el cuerpo necesita adaptarse a la nueva articulación. Sin un plan de rehabilitación bien estructurado, es más probable que aparezcan rigidez, debilidad muscular o dificultades para retomar las actividades diarias.


Por lo tanto, la fisioterapia ayuda a:

  • Mejorar el rango de movimiento.
  • Fortalecer los músculos que rodean la rodilla.
  • Disminuir la inflamación y el dolor.
  • Recuperar la capacidad para caminar, subir escaleras o realizar actividades cotidianas.
  • Y también revenir lesiones y desgaste prematuro de la prótesis.

Fases de la recuperación post cirugía para pacientes con prótesis de rodilla

En la mayoría de los casos, el tratamiento se adapta a cada paciente; sin embargo, en general, el proceso de rehabilitación se divide en tres fases:

Inicial (primeras semanas)

  • Control del dolor e inflamación.
  • Ejercicios suaves para movilidad de rodilla.
  • Activación muscular isométrica para el cuádriceps.
  • Apoyo progresivo con bastón o andadera, según indicación médica.

Intermedia

  • Ejercicios para movilidad en rodilla con mayor amplitud.
  • Fortalecimiento de cuádriceps, isquiotibiales y glúteos.
  • Entrenamiento de la marcha para mejorar el patrón al caminar.
  • Así cómo, trabajo de equilibrio y propiocepción.

Avanzada

  • Ejercicios funcionales que simulen actividades diarias.
  • Fortalecimiento con bandas elásticas o máquinas.
  • Reeducación para subir y bajar escaleras.
  • Por ejemplo, actividades de bajo impacto como bicicleta estática o natación.

Ejercicios recomendados en la rehabilitación para pacientes con prótesis de rodilla

Por esta razón, es fundamental que todo ejercicio sea indicado y supervisado por un fisioterapeuta. Algunos de los más utilizados en la recuperación son:

  • Elevación de pierna estirada: fortalece el cuádriceps sin sobrecargar la articulación.
  • Flexión y extensión suave de rodilla: mejora la movilidad.
  • Deslizamiento de talón: favorece el rango de movimiento.
  • Ejercicios en bicicleta estática: aumentan la fuerza y resistencia.
  • También, trabajo de equilibrio: para mejorar la estabilidad y prevenir caídas.

Conclusión

En definitiva, la fisioterapia para prótesis de rodilla es esencial para lograr una recuperación completa y segura. Gracias a ejercicios adaptados y seguimiento profesional, es posible retomar las actividades diarias y disfrutar de una mejor calidad de vida. Además, en CamináRe contamos con especialistas en recuperación post cirugía de rodilla que diseñarán un programa de ejercicios personalizado para ti.

¿Te has sometido a una cirugía de rodilla o conoces a alguien que lo haya hecho?
Agenda tu cita y comienza tu rehabilitación con nosotros.

📍 Agenda tu cita hoy mismo: https://wa.me/523312440088?text=Hola%20me%20interesa%más%información

https://fisioterapeutaenguadalajara.com/