La ciática no es un diagnóstico en sí, sino un síntoma. Se trata de un dolor que recorre la parte baja de la espalda, pasa por el glúteo y se extiende hacia una o ambas piernas. Este dolor aparece cuando el nervio ciático, el más largo del cuerpo, se irrita o comprime.
Si lo padeces, probablemente hayas sentido ese ardor o punzada que empeora al estar sentado, toser o inclinarte. La buena noticia es que la mayoría de los casos no requieren cirugía y mejoran notablemente con ejercicios específicos de fisioterapia.
Antes de automedicarte o recurrir al reposo prolongado, prueba estos 3 ejercicios comprobados por fisioterapeutas en Guadalajara, que han demostrado aliviar el dolor, reducir la inflamación y devolver la movilidad al cuerpo.
Ejercicio 1: El Estiramiento del Piramidal (Ciática Falsa)
En muchos pacientes, la ciática no se debe a una hernia discal, sino al síndrome del piramidal, también conocido como “ciática falsa”. Este músculo profundo del glúteo puede tensarse y presionar el nervio ciático a su paso.
Técnica paso a paso
- Acuéstate boca arriba o siéntate con la espalda recta.
- Cruza la pierna afectada sobre la otra, colocando el tobillo sobre la rodilla opuesta.
- Toma la pierna inferior por detrás y acércala suavemente al pecho.
- Siente un estiramiento profundo en el glúteo de la pierna cruzada.
- Mantén la posición durante 30 segundos y repite de 2 a 3 veces por lado.
Beneficios del estiramiento piramidal
- Alivia la compresión del nervio ciático.
- Relaja los músculos de la pelvis y el glúteo.
- Mejora la flexibilidad y circulación en la zona lumbar.
💡 Consejo del fisioterapeuta: este estiramiento se puede realizar diariamente, incluso como parte de tu rutina de calentamiento o relajación.
Ejercicio 2: El Gato-Camello (Movilización Suave de la Columna)
La columna vertebral necesita movimiento para mantenerse sana. Cuando pasamos muchas horas sentados o en reposo, la rigidez aumenta y el nervio ciático puede inflamarse.
El ejercicio “Gato-Camello” es ideal para movilizar la columna lumbar y dorsal sin generar presión sobre los discos.
Técnica paso a paso
- Colócate en cuatro apoyos (manos y rodillas).
- Inhala y arquea la espalda hacia arriba, llevando la barbilla al pecho (postura del gato).
- Exhala y baja lentamente el abdomen hacia el suelo, levantando la cabeza (postura del camello).
- Repite el movimiento lentamente durante 1 a 2 minutos.
Beneficios
- Aumenta la movilidad vertebral.
- Disminuye la rigidez lumbar.
- Favorece la circulación y el flujo nervioso.
- Ayuda a reducir la presión sobre el nervio ciático.
💡 Recomendación: este ejercicio puede hacerse en la mañana y antes de dormir. La fisioterapia en Guadalajara incluye este movimiento dentro de programas de rehabilitación para ciática leve o moderada.
Ejercicio 3: Deslizamiento del Nervio (Neurodinamia)
Cuando el nervio ciático está irritado, se vuelve más sensible y puede “atraparse” dentro de su recorrido.
Los ejercicios de neurodinamia permiten que el nervio vuelva a deslizarse libremente, reduciendo la fricción y el dolor.
Técnica paso a paso
- Siéntate en una silla con la espalda recta y los pies apoyados.
- Extiende la pierna afectada lentamente, llevando la punta del pie hacia ti.
- Luego baja la pierna y relaja el tobillo.
- Realiza 10 repeticiones suaves, sincronizando con la respiración.
Beneficios
- Reduce la sensibilidad del nervio.
- Mejora la coordinación entre músculos y sistema nervioso.
- Ayuda a prevenir futuras recaídas.
💡 Nota importante: no debe sentirse dolor intenso, solo una ligera tensión. Si el dolor aumenta, suspende el ejercicio y consulta a tu fisioterapeuta.
¿Cuándo el Ejercicio No es Suficiente y Debo Ir al Fisioterapeuta?
Aunque los ejercicios pueden aliviar gran parte del malestar, hay situaciones en las que se requiere atención profesional inmediata.
Debes acudir a un especialista si el dolor ciático:
Es intenso o incapacitante y no mejora en varios días.
Se acompaña de adormecimiento, debilidad o pérdida de fuerza en la pierna o el pie.
- Dificulta estar de pie o dormir por el dolor.
- Empeora con el reposo o después de estar mucho tiempo sentado.
En estos casos, un fisioterapeuta evaluará tu postura, tu movilidad y el estado de tu nervio ciático.
En CamináRe, contamos con tratamientos avanzados como:
- Ejercicio Terapéutico McKenzie, que ayuda a descomprimir los discos lumbares.
- Neuromodulación, una técnica que regula la sensibilidad nerviosa.
- Terapia manual y liberación miofascial, para eliminar la tensión en glúteos y espalda baja.
- Hidroterapia en tanque terapéutico, ideal para rehabilitar sin impacto.
Recomendaciones Generales para Prevenir la Ciática
- Evita el sedentarismo: permanecer sentado más de 40 minutos seguidos aumenta la presión sobre los discos lumbares.
- Fortalece tu core: los músculos abdominales y glúteos sostienen la columna y previenen recaídas.
- Cuida tu postura: al sentarte, apoya bien los pies y evita cruzar las piernas.
- Duerme en posición adecuada: la mejor es de lado, con una almohada entre las rodillas.
- Haz estiramientos diarios: la movilidad es la mejor medicina para tu espalda.
Conclusión
La ciática puede ser dolorosa, pero también es reversible si se trata de forma adecuada. La clave no está en el reposo, sino en el movimiento correcto.
Practica estos ejercicios con constancia y escucha a tu cuerpo. Si el dolor persiste o notas que se irradia hacia el pie, busca ayuda profesional.
En CamináRe te ofrecemos fisioterapia en Guadalajara con enfoque especializado en columna y nervio ciático. Nuestros fisioterapeutas te guiarán paso a paso hacia una recuperación segura y duradera.
📍 Agenda tu cita hoy mismo:
📍 Lee más temas interesantes en nuestro blog:
https://fisioterapeutaenguadalajara.com/blog/
📲 Síguenos en redes sociales: